Every person dies, but not every person lives
"El conflicto con el ideal, hacen que mi cabeza duela
Con más o menos 18 años, desarrollé ansiedad social."
"Comparando mi pasión muerta con la de otros
Y ahora forma parte de mi vida diaria."
"Mis padres decían que no lograban entenderme completamente
Yo tampoco me entiendo a mí mismo realmente
¿Entonces, quién me entenderá?"
"El doctor me preguntó
Si lo había intentado
Le respondí, sin dudar
Que sí, que ya lo había intentado"
"Dado que soy la causa de todo esto, yo mismo lo terminaré"
canción completa
"Decían que si yo hiciera lo que me dijeron y fuera a la universidad, todo estaría bien
Fui un tonto por creer en eso, y solo estoy viviendo porque no puedo morir"
"Todo está cambiando, pero ¿por qué solo yo sigo aquí?"
"Por supuesto, vivo porque no puedo morir, pero no hay nada que realmente quiera hacer
Es, sobre todo, doloroso y solitario, pero la gente a mi alrededor sigue diciendo que me recupere"
"Quería que desapareciera, quería que desapareciera, quería que mi maldito yo desapareciera"
canción completa
"Me vuelvo mayor
Y conozco el mundo
Pero, ¿sería mejor que no supiera nada sobre el mundo?"
"Ya no puedo recordar
¿Cuáles eran las cosas que solía anhelar?
Ahora tengo miedo
¿A dónde habrán ido los fragmentos de mis sueños?"
"A veces, me rompo en llanto de repente sin razón
La vida que esperaba, la vida que quería, solamente aquella vida
Ya no me importa lo que era
Sin preocupaciones por solamente un día
Sin angustias por solamente un día
Simplemente vivir, simplemente vivir, simplemente vivir"
canción completa
"Gente que pasa
Gente que se queda
¿Qué clase de persona soy?
¿Soy una buena persona?
¿O una mala persona?
Las opiniones varían
Yo también soy humano"
"Las personas cambian, como yo cambié
Nada es eterno en esta vida"
"No siempre se consigue lo que se quiere
Todos soportamos las molestias
La repetición de situaciones dramáticas cansa
Así son las personas
Cuando no tienes algo, lo quieres, y cuando lo tienes, ya no lo quieres"
canción completa
"¿Cómo te sientes últimamente?
No sé tu nombre, tu nombre, tu nombre
Un viaje a través de los recuerdos
Cosas que quiero borrar
¿Cómo te sientes últimamente, cómo, cómo, cómo?"
"Los recuerdos que ni siquiera recuerdo
Los sacaré uno por uno"
"Cosas que no quería
Cosas fuera de mi alcance"
"Mi amígdala
Ven y sálvame, ven y sálvame"
"Sálvame de aquí, sácame cuanto antes, sí, sí"
canción completa
"Siempre estoy contigo, así que no te preocupes demasiado
Si tienes miedo de caer, con gusto te aceptaré
Así que no sufras como yo
Tú que duermes por alcanzar tus sueños, está bien descansar
Por hoy, no es necesario que sueñes"
"Puedes suspirar profundamente y gritar, es como poesía
Porque no eres diferente de los demás, entonces
¿Por qué elegiste este camino doloroso y solitario?"
"Espero que tus sueños no se quede solo en sueños
Te animaré en cualquier momento, en cualquier lugar
(Sueña)"
"Cuando odias algo que simplemente te gustaba
Cuando los deseos se los lleva el viento
Está bien, todo se convierte en recuerdos y lecciones cuando miras más allá"
canción completa
"Los padres comienzan con grandes expectatitas para sus hijos
Pero cuando las cosas no van como se esperaba, sólo quieren que sus hijos sean comunes y corrientes."
"Quizá todas aquellas palabras no fueron nada más que el resultado de un inexperto y pretencioso sentimentalismo, pero cuando las escribí lo hice en el filo de la navaja."
Reportes de la OMS mencionan al suicidio como la segunda causa de muerte en los
adolescentes y adultos jóvenes de 10 a 24 años de edad, rubro de edad considerado
por la OMS, refieren que los adolescentes presentan mayor riesgo suicida que otras
poblaciones a nivel mundial, y que los intentos de suicidio, son más frecuentes que el suicidio consumado. (Rev Med Hosp Gen Méx 2013)
Datos y cifras
·Cada año, más de 720 000 personas fallecen por suicidio.
·El suicidio es la tercera causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años.
·El 73% de los suicidios ocurren en países de ingresos bajos y medianos.
·Las causas del suicidio son múltiples, ya que incluyen factores sociales, culturales, biológicos, psicológicos y ambientales presentes a lo largo de la vida.
·Por cada suicidio, muchas más personas intentan suicidarse. En la población general, un intento previo es un importante factor de riesgo de suicidio. (OMS marzo 2025)
"¿Cómo estás?
Bien, ¿Y tú?
Yo también.
Bueno.
¿Qué significa ser "normal"?
Ser como los demás.
¿Qué significa ser como los demás?
Cuando todos son diferentes, ¿A quién debería seguir? ¿Que diría mamá?"
"Era como si mi vida entera se hubiera hecho pedazos.
Sentí, por decirlo brevemente, que no podía seguir adelante."
La depresión se trata de un trastorno psíquico, habitualmente recurrente,
que causa una alteración del estado de ánimo de tipo depresivo ( tristeza ) a
menudo acompañado de ansiedad, en el que pueden darse, además, otros
síntomas psíquicos de inhibición, sensación de vacío y desinterés general,
disminución de la comunicación y del contacto social, alteraciones del
apetito y el sueño (insomnio tardío) agitación o enlentecimiento psicomotor,
sentimientos de culpa y de incapacidad, ideas de muerte e incluso intento de
suicidio, etc. así como síntomas somáticos diversos. (Alonso, A. G. (2009). La depresión en adolescentes.)
Datos y cifras
·Uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental. Estas afecciones representan el 15% de la carga mundial de morbimortalidad entre los adolescentes.
·La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes.
· Cuando un trastorno de salud mental de un adolescente no se trata, sus consecuencias se extienden a la edad adulta, perjudican su salud física y mental y limitan sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro. (OMS oct. 2024)
"Tenía un tema en que pensar, pero me sumí por completo en el analisis de mis sentimientos."
"Sólo vivo bajo la influencia de los recuerdos"
"Atrapado por un sentimiento de completa estupidez y vacío"
"Las apariencias incomprensibles de la sociedad, me obligaron a pasar por toda una
serie de experiencias amargas."
Los episodios depresivos pueden clasificarse en leves, moderados o graves, en función del número y la intensidad de los síntomas, así como de las repercusiones en el funcionamiento de la persona.
Los episodios depresivos pueden pertenecer a diferentes tipologías:
·trastorno depresivo de un solo episodio: la persona experimenta un primer y único episodio.
·trastorno depresivo recurrente: la persona ha padecido ya al menos dos episodios depresivos.
·trastorno bipolar: los episodios depresivos alternan con periodos de episodios maníacos, que incluyen euforia o irritabilidad, mayor actividad o energía, y otros síntomas como aumento de la verborrea, pensamientos acelerados, mayor autoestima, menor necesidad de dormir, distracción y comportamiento impulsivo e imprudente. (OMS marzo 2023)
"Me pareció asombroso cómo el ser humano podía cambiar redicalmente con la misma
facilidad con la que le damos la vuelta a la mano."
"Al final, simplemente sigues con tu vida.
Estoy seguro de que otros regresarían a sus vidas normales también: comer y dormir y todo eso.
Los seres humanos estamos diseñados para continuar y seguir viviendo,
después de todo"
"Solo tienes que seguir adelante. No lo pienses, solo continúa. No pienses mucho en lo que estás haciendo. Luego, un día te darás cuenta de lo que has crecido drásticamente. Esa es la verdad. Para superar un bajón, algunas personas lo hacen sonar como si tuvieras que hacer algo especial, pero no es verdad; solo tienes que seguir. No estés triste por no mejorar. Mejorarás antes de que te des cuenta." (Min Yoongi)
"¡Estoy desesperado! Tengo miedo. Tengo mucho miedo. ¡Ayúdame, por favor!"
"Caí ante ella de rodillas. Escuchaba lo que decía, pero creo que sin oírme."
"Dejé por completo de ser una persona."
La amígdala es una pequeña estructura con forma de almendra ubicada dentro del cerebro. Forma parte de una red cerebral más amplia llamada sistema límbico. Para la supervivencia, la amígdala y el sistema límbico son fundamentales. Estas partes del cerebro detectan automáticamente el peligro. También influyen en el comportamiento, el control emocional y el aprendizaje.
El miedo es la principal emoción que controla la amígdala. Por eso es tan importante para la supervivencia. Procesa lo que ves o escuchas y utiliza esa información para identificar el peligro. Si te encuentras con algo similar en el futuro, la amígdala te provocará miedo o emociones similares.
Sin embargo, las investigaciones demuestran que la amígdala contribuye a algo más que la ansiedad o el miedo. También desempeña un papel en lo siguiente:
·Agresión.
·Aprendizaje a través de recompensas y castigos.
·Manejo y uso de la memoria implícita (inconsciente), que permite recordar cómo hacer ciertas cosas sin recordar cómo las aprendiste.
·Entre otras
"La juventud de hoy en día es más madura de lo que suele creer la gente.
Una historia para quienes han perdido la esperanza."
"Puedo sentir.
Finalmente me convertí en un ser humano."
future's gonna be okay